Generaciones Sin Fe
📖»“En aquel tiempo muchos renegarán de su fe, y se odiarán y se traicionarán unos a otros. Aparecerán muchos falsos profetas, y engañarán a mucha gente. Habrá tanta maldad, que la mayoría dejará de tener amor hacia los demás. Pero el que siga firme hasta el fin, se salvará.” San Mateo 24:10-13 DHHDK
Reflexión 🤔En Lucas 18:8 Jesús preguntó: "¿cuando regrese el Hijo del Hombre, acaso hallará todavía fe en la tierra?".
En el pueblos judío, hubo un largo período de tiempo en el que Dios cesó de hablar directamente a su pueblo a través de profetas. No obstante durante este período Dios preparó el escenario para la venida de Jesús y el cumplimiento de las profecías del Mesías.
Los "años de silencio de Dios", o el período intertestamentario, fueron aproximadamente 400 años entre el último libro del Antiguo Testamento, Malaquías, y el inicio del Nuevo Testamento, con la llegada de Juan el Bautista y Jesús.
Es de preguntarse cómo pudieron conservar los Judíos la fe y la perseverancia en la espera del Mesías durante esos 400 años del silencio de Dios, si en nuestra sociedad actual, las familias sin fe se pierden en mucho menos tiempo, algunos desde la primera generación, debido a que sus padres nada conocen acerca de Dios.
Y es que Creer en Cristo y perseverar firmes en la fe a través de los muchos años, es un desafío para sus seguidores. Es seguro que todos los pastores hemos visto llegar a la iglesia personas que necesitan a Cristo; pero algun tiempo después volverse al mundo, pues cuando empiezan a entrar más profundo en el evangelio, no soportan las exigencias de “negarse a si mismos, tomar su cruz y seguir a Cristo”
A pesar de la certeza de las promesas de Cristo, muchos pueden desanimarse y perder la fe mientras esperan su regreso. Sin embargo los creyentes consagrados y por la fortaleza que Dios les da, mantendrán una fe firme y orarán sin cesar hasta que Cristo regrese.
En Mateo 24-12 dice: "Por haberse multiplicado la maldad, el amor de muchos se enfriará". En el contexto de las señales del fin de los tiempos, Jesús advierte que la creciente iniquidad y la incontenible maldad en el mundo, harán que el amor de muchos se debilite y desaparezca. Esto no se refiere a perder solo el amor por Dios, sino también el amor fraternal y la compasión entre las personas.
1 Juan 2:15: advierte: "No améis al mundo, ni las cosas que están en el mundo. Si alguno ama al mundo, el amor del Padre no está en él", porque el amor al mundo, en el sentido de apego a sus valores materialistas, egoístas y pecaminosos, es incompatible con el amor de Dios. La ausencia del amor de Dios se manifiesta cuando el corazón de una persona se llena de amor por las efímeras cosas mundanas.
Conclusión. En 2 Timoteo 3:1-5 Pablo dice: "También debes saber esto: que en los postreros días vendrán tiempos peligrosos. Porque habrá hombres amadores de sí mismos, avaros, vanidosos, soberbios, blasfemos, desobedientes a los padres, ingratos, impíos, sin afecto natural, implacables, calumniadores, intemperantes, crueles, aborrecedores de lo bueno, traidores, impetuosos, engreídos, amadores de los deleites más que de Dios".
Pablo describe aquí la sociedad de los últimos días, marcada por una profunda ausencia de amor y afecto, reemplazados por el egoísmo, la arrogancia y la búsqueda del placer. Las actitudes negativas que produce la maldad, se desarrollan en quienes ya no tienen temor de Dios, o nunca lo tuvieron, y es la clara antítesis del amor bíblico.
Oración 🙏 Señor, aumenta y conserva nuestra fe, para no dejar de perseverar esperando nuestro encuentro contigo al final de la vida. Te lo pido en el nombre de Jesús, amén!
Bendiciones y feliz Viernes!…🤗
“Habla de Dios y de la Biblia, porque conservar nuestra fe, dependerá siempre del conocimiento de las promesas divinas escritas en la Biblia.
Por favor contribuye a que la vida en nuestra sociedad sea mejor, conociendo, viviendo y compartiendo esta reflexión que nos conecta con el evangelio.