El Ultimátum de Dios: o Perdonas, o No Serás Perdonado
📖“Y perdona nuestros pecados como nosotros también perdonamos a los que nos han hecho mal. »Porque si ustedes perdonan a los demás el mal que les hagan, su Padre que está en el cielo también los perdonará a ustedes. Pero si ustedes no los perdonan, su Padre tampoco los perdonará a ustedes.”
Mateo 6:12-15 PDT
Reflexión 🤔 Perdonar es un mandamiento esencial para los creyentes, refleja el perdón que Dios nos ha concedido, y es un acto de amor y de valentía, así como un camino directo hacia la paz interior. No se trata de borrar la ofensa, sino de liberarse del rencor y la amargura, buscando la sanación y restaurando las relaciones con todos al igual que Jesús nos perdonó en la cruz y nos reconcilió con el Padre.
Perdonar es un mandato de
Jesús, pidiendo a Dios que nos perdone "como también nosotros hemos perdonado" a otros. Por lo que si nosotros no perdonamos, entonces estamos poniendo el lazo en nuestro propio cuello para ser condenados.
El perdón es la base de nuestra relación con Dios, él perdonó nuestros pecados gratuitamente, y nos hizo sus hijos por su clemencia y misericordia. Gracias a su perdón por medio de Jesús, nosotros no tenemos que pagar ya la deuda por nuestros pecados, siempre y cuando aceptemos a Jesús en nuestro corazón, y nos arrepintamos en verdad de todos ellos. Perdonar cuesta, pero es sanador, y es un acto de obediencia, aunque el que nos lastimó o nos falló no se lo merezca; porque generalmente entendemos que “nadie merece el perdón”, y sólo de parte de Dios podremos activar esta gracia para otorgarlo.
Ilustración 📃 Un cierto rico había prestado en vida mucho dinero a varias personas. Siendo que era muy considerado, trataba con cariño a sus deudores y cuando se daba cuenta de que era imposible que le pagaran, ponía debajo de la cuenta su firma junto con las palabras: “Perdonado!”
Después de su muerte, su esposa se dio cuenta que era mucho el dinero que amparaban las notas perdonadas, y entonces se dio a la tarea de cobrarlas. Tuvo que iniciar juicios legales, hasta que el juez; al examinar uno de estos documentos, le preguntó: —Señora, es esta la firma de su esposo?
—Si! contestó ella, de eso no hay duda.
Entonces,—le dijo el Juez, no hay nada que obligue a estas gentes a pagar, cuando el mismo esposo de usted ha escrito la palabra “perdonado”, y por lo tanto este caso queda cerrado.
Conclusión. En Colosenses 3:13 el apóstol Pablo nos llama a "soportarnos unos a otros y, si alguno tiene queja contra otro, perdónense mutuamente; como el Señor los ha perdonado, así también deben perdonar ustedes".
Oración 🙏🏻 “Señor, nuestra naturaleza carnal, caída y pecaminosa, nos hace esperar siempre un trato excelente de los demás hacia nosotros; sin embargo, nosotros muchas veces, no tratamos a los demás con el amor y la delicadeza con que deberíamos hacerlo; y cuando esa mala actitud es mutua y continua, las relaciones interpersonales se rompen o se dañan gravemente, hasta que con verdadera humildad, se otorgue y se reciba un sincero perdón. Danos Señor la suficiente humildad para aprender a pedir perdón, aún de las ofensas mínimas que cometamos, pues eso nos dará la seguridad de que también tu nos perdonarás el día en que estemos en tu presencia. Te lo pedimos en el nombre de Jesús, amén!”
Bendiciones y feliz Miércoles!…🤗
“Habla de Dios y de la Biblia,
y aprende a perdonar y a pedir perdón cuanto sea necesario; ya que el
perdonar, es una decisión que nos libera de los sentimientos negativos como enojo, rencor, tristeza, depresión o hasta deseos de venganza, todo lo que cual, daña nuestra propia salud y felicidad; además de que al no perdonar nosotros, hará que tampoco seamos perdonados por Dios.”
Por favor contribuye a que la vida en nuestra sociedad sea mejor, conociendo, viviendo y compartiendo esta reflexión que nos conecta con el evangelio.