Dios También es Fuego Consumidor

📖«“Tengan cuidado de no olvidarse de la alianza que el Señor su Dios ha hecho con ustedes. No se hagan ningún ídolo ni figura de las que el Señor su Dios les ha prohibido hacer, porque el Señor su Dios es un Dios celoso, ¡un fuego que todo lo consume! »Cuando ustedes tengan hijos y nietos, y se hayan hecho viejos en este país, si llegan a rebajarse haciendo imágenes o figuras que representen cualquier cosa, cometiendo así una maldad delante del Señor su Dios y provocando su enojo, yo pongo hoy al cielo y a la tierra por testigos de que pronto desaparecerán ustedes del país que van a ocupar al otro lado del Jordán. No vivirán mucho tiempo en esa tierra, sino que serán exterminados por completo.” Deuteronomio 4:23-26

Reflexión 🤔 En Deuteronomio 9:3 la Biblia identifica por primera vez a Dios como "fuego consumidor", el pasaje dice: “Comprende, pues, hoy, que es el SEÑOR tu Dios el que pasa delante de ti como fuego consumidor.” El escritor a los Hebreos reitera, advirtiendo a los hebreos a adorar a Dios con reverencia y temor abandonando a los ídolos, imágenes y estatuas que no pueden ver ni oír, y que tienen pies pero no caminan y ojos que no pueden ver, que sólo los necios e ignorantes paganos adoran, veneran y les rinden culto. Oh qué terrible es la idolatría que en nuestro país tanto se practica, pero que tristemente sólo unos pocos lo entienden porque leen la Biblia.

La Biblia advierte que, aunque Dios ciertamente es el Amor por excelencia; también tiene otra faceta, "Dios es un fuego consumidor." No hay nada misterioso en las palabras hebreas y griegas traducidas como "fuego consumidor". Significan exactamente eso: un fuego que consume o destruye por completo. ¿Cómo, entonces, puede un Dios amoroso y misericordioso ser también un fuego consumidor que destruye por completo?

En los dos pasajes del Deuteronomio en los que se llama a Dios fuego consumidor, habla primero para advertir a los israelitas contra la idolatría (Deuteronomio 4:23-25) “No se fabriquen ídolos de ninguna figura que el SEÑOR su Dios les haya prohibido, porque Dios es un "Dios celoso" y no compartirá Su gloria con ídolos inútiles.

La idolatría le provoca a Dios una justa ira que se justifica cuando no se respeta Su Santidad. En Deut. 9:3 Moisés vuelve a referirse a Dios como un fuego consumidor o devorador que iría delante de los israelitas hacia la Tierra Prometida, destruyendo y sometiendo a sus enemigos delante de ellos. Aquí vemos de nuevo la ira de Dios contra los que se le oponen, representada como fuego que consume y destruye por completo todo lo que encuentra a su paso.

Hay varios episodios en los que la ira, el juicio, la santidad o el poder de Dios se manifiestan con fuego del cielo. Los hijos de Aarón, Abiú y Nadab, fueron destruidos por el fuego cuando ofrecieron un sacrificio profano, "fuego extraño", en el tabernáculo, y eso fue una señal de su desprecio por la absoluta santidad de Dios y la necesidad de honrarle en solemne y santo temor. La confrontación entre Elías y los profetas de Baal en el Monte Carmelo es otro ejemplo del fuego consumidor de Dios. Los profetas de Baal invocaron a su dios durante todo el día para que hiciera llover fuego del cielo sin ninguno resultado. Luego Elías construyó un altar de piedras, cavó una zanja a su alrededor, puso el sacrificio encima de la madera y pidió que derramaran tres veces agua sobre su sacrificio. Luego Elías invocó a Dios, y Dios envió fuego desde el cielo, consumiendo por completo el sacrificio, la madera y hasta las piedras e incluso lamió el agua de la zanja. Después, Su ira se volvió contra los falsos profetas, y todos murieron.

Al profetizar la destrucción de los asirios, que se resistieron al Dios vivo y verdadero y guerrearon contra Su pueblo, Isaías 30:27-30 se refiere a la lengua del Señor como fuego consumidor, y "hará ver el descenso de su brazo, con furor de rostro y llama de fuego consumidor"

La santidad de Dios es la razón por la que es un fuego consumidor, y quema todo lo que no es santo. La santidad de Dios es la parte de Su naturaleza que más lo separa del hombre pecador. Los impíos, escribe Isaías, tiemblan ante Él: "¿Quién de nosotros morará con el fuego consumidor? ¿Quién de nosotros habitará con las llamas eternas?" Isaías responde a esto diciendo que sólo los justos pueden soportar el fuego consumidor de la ira de Dios contra el pecado, porque el pecado es una ofensa a la santidad de Dios. Pero Isaías también nos asegura que nuestra propia justicia no es suficiente (Isaías 64:6).

Conclusión. Afortunadamente, Dios nos ha proporcionado la justicia que necesitamos al enviar a Jesucristo a morir en la cruz por los pecados de todos los que creemos en Él. En ese único acto, Cristo mitiga la ira de Dios, intercambiando Su perfecta justicia por nuestro pecado. "Al que no conoció pecado, (Cristo), por nosotros lo hizo pecado, para que nosotros fuésemos hechos justicia de Dios en él" (2 Corintios 5:21). Toda la ira de Dios se derramó sobre Jesús, para que los que le pertenecemos no tuviéramos que sufrir la misma suerte que los idólatras paganos.

Oración 🙏🏻 “Señor, vuelve nuestro corazón al deseo de guardar tus Mandamientos, y de manera especial el segundo, que es quizás el más ignorado, en el que ordenas: “»No te hagas ningún ídolo ni figura de lo que hay arriba en el cielo, ni de lo que hay abajo en la tierra, ni de lo que hay en el mar debajo de la tierra. No te inclines delante de ellos ni les rindas culto, porque yo soy el Señor tu Dios, Dios celoso que castiga la maldad de los padres que me odian, en sus hijos, nietos y bisnietos; pero que trato con amor por mil generaciones a los que me aman y cumplen mis mandamientos.,”

Éxodo 20:4-6 Te lo pedimos en el nombre de Jesús, amén!”

Bendiciones y feliz Viernes!…🤗

“Habla de Dios y de la Biblia, porque "¡Horrenda cosa es caer en manos del Dios vivo!" (Hebreos 10:31), pero los verdaderos creyentes en Cristo, no tenemos porqué temer el fuego consumidor de la ira de Dios, ya que estamos cubiertos por la sangre purificadora de Cristo.” desde que aceptamos creerle y obedecer sus Mandamientos.

Por favor contribuye a que la vida en nuestra sociedad sea mejor, conociendo, viviendo y compartiendo esta reflexión que nos conecta con el evangelio.

Siguiente
Siguiente

Porqué nos Ama Dios Aunque Somos Malos?