Cristo Resucitó!

📖«"El primer día de la semana, muy de mañana, cuando todavía estaba oscuro, María Magdalena fue al sepulcro y vio que habían removido la piedra que cubría la entrada. Así que fue corriendo a ver a Simón Pedro y al otro discípulo, a quien Jesús amaba, y les dijo: —¡Se han llevado del sepulcro al Señor y no sabemos dónde lo han puesto! Entonces Pedro y el otro discípulo se dirigieron al sepulcro. Ambos fueron corriendo, pero como el otro discípulo corría más rápido que Pedro, llegó primero al sepulcro. Inclinándose, se asomó y vio allí las vendas, pero no entró. Tras él llegó Simón Pedro y entró en el sepulcro. Vio allí las vendas y el sudario que había cubierto la cabeza de Jesús, aunque el sudario no estaba con las vendas, sino enrollado en un lugar aparte. En ese momento entró también el otro discípulo, el que había llegado primero al sepulcro; y vio y creyó. Hasta entonces no habían entendido la Escritura que dice que Jesús tenía que resucitar”Juan 20:1 ss NVI

Reflexión 🤔Cómo llegar al Cielo: Continuemos estudiando ¿Qué Creen las Distintas Religiones?”

(3ra. Pte.)

15.- Mormonismo: Los mormones creen que su religión es un derivado del judeo/cristianismo, sin embargo, su confianza en las obras fuera de la gracia lo desmiente. También tienen una visión diferente del cielo. Para alcanzar el segundo cielo según la "salvación general ", una persona debe aceptar a Cristo (ya sea en esta vida o en la siguiente) y ser bautizada o ser bautizada por representación a través de un familiar vivo. Para alcanzar el cielo superior, uno debe creer en Dios y en Jesús, arrepentirse de los pecados, ser bautizado en la iglesia, ser miembro de la iglesia mormona, recibir el Espíritu Santo por la imposición de manos, obedecer la "Palabra de Sabiduría" mormona y todos los mandamientos de Dios, y completar ciertos rituales del templo incluyendo el matrimonio. Esta "salvación individual" lleva a que el adorador y su cónyuge se conviertan en dioses y den a luz a hijos espirituales que regresan a la tierra ya como almas de los vivos.

16.- Testigos de Jehová: Las enseñanzas de la Sociedad Watchtower nos llevan a categorizar a los Testigos de Jehová como una secta del cristianismo que malinterpreta el libro del Apocalipsis. Al igual que los mormones, los Testigos de Jehová enseñan diferentes niveles de cielo. Los ungidos son 144.000 que reciben la salvación por la sangre de Cristo y gobernarán con Él en el paraíso. Ellos son la novia de Cristo. Para todos los demás, el sacrificio de Jesús sólo los liberó de la maldición de Adán del pecado original, y la "fe" es simplemente la oportunidad de ganar su entrada al cielo. Ellos deben aprender sobre la historia del Reino, guardar las leyes de Jehová, y ser leales al "gobierno de Dios" - los 144,000 líderes, 9,000 de los cuales están actualmente en la tierra. También deben difundir las nuevas del Reino, incluyendo el proselitismo puerta a puerta. Cuando mueran, resucitarán durante el reino milenial, donde deberán continuar con una vida devota. Sólo después se les dará la oportunidad de aceptar formalmente a Cristo y vivir por la eternidad bajo el gobierno de los 144.000.

17.- Ortodoxos orientales: La ortodoxia es una derivación judeo-cristiana que reinterpreta los versículos clave de las Escrituras de tal manera que las obras se convierten en algo esencial para alcanzar el cielo. La ortodoxia enseña que la fe en Jesús es necesaria para la salvación, pero mientras el cristianismo enseña que parecerse más a Cristo es el resultado de la influencia de Cristo en la vida del creyente, la ortodoxia enseña que es una parte del proceso de salvación. Si ese proceso (llamado theosis) no se realiza adecuadamente, el creyente puede perder su salvación. Después de la muerte, las personas piadosas viven en un estado intermedio en el que se puede completar esta theosis. Aquellos que han creído, pero no han logrado un progreso suficiente en la theosis, son enviados a un "estado calamitoso" temporal e irán al infierno a menos que las personas devotas vivas oren y completen actos de misericordia a su favor. Después del juicio final, los devotos son enviados al cielo y los demás al infierno. El cielo y el infierno no son lugares, sino reacciones ante la presencia de Dios, ya que no hay ningún lugar en el que Él no esté presente. Para los seguidores de Cristo, la presencia de Dios es el paraíso, pero para los no salvos, estar con Dios es el tormento eterno.

18.- Taoísmo: Al igual que otras religiones orientales (sintoísmo, religiones populares chinas, sijismo), el taoísmo adoptó muchos de sus principios sobre la vida después de la muerte del budismo. Al principio, los taoístas no se preocupaban por la vida después de la muerte y, por el contrario, se concentraban en crear una sociedad utópica. La salvación se alcanzaba alineándose con el cosmos y recibiendo la ayuda de inmortales sobrenaturales que residían en montañas, islas y otros lugares de la tierra. El resultado era la inmortalidad. Con el tiempo, los taoístas abandonaron la búsqueda de la inmortalidad y adoptaron las enseñanzas de la vida después de la muerte del budismo.

19.- Unitarismo, Unicitarismo y Universalismo: A los unitarios se les permite y se les anima a creer lo que quieran sobre la vida después de la muerte y cómo llegar a ella. Aunque, en general, creen que la gente debe buscar la iluminación en esta vida y no preocuparse demasiado por el más allá. El unitarismo es una corriente teológica de un sector del cristianismo protestante que cree en un Dios unipersonal y sostiene que Jesucristo no es el mismo Dios. El Unitarismo es estrictamente monoteísta y cree que existe solo un único Dios Padre o Yahveh conformado por una sola entidad.

El Unicitarismo, también llamado pentecostalismo del nombre de Jesucristo, es una de las cuatro ramas del pentecostalismo. Se caracteriza por practicar la doctrina de la Unicidad de Dios, es decir, de modo tal que su Doctrina conlleva no creer en la Trinidad y considerar al «Padre», «Hijo» y «Espíritu Santo» como manifestaciones del mismo Jehová. Sus creyentes se caracterizan por practicar el bautismo en el nombre de Jesucristo.

El universalismo es la doctrina filosófica que afirma la existencia de una verdad universal, objetiva y eterna que lo determina todo, y por ende debe ser admitida igualmente por todos los seres humanos. Un pensamiento universalista asegura la veracidad de una forma única e indiscutible de ver, explicar u organizar todas las cosas.

20.- Wicca: Los wiccanos creen muchas cosas diferentes sobre la vida después de la muerte, pero la mayoría parece estar de acuerdo en que no hay necesidad de salvación. Las personas viven en armonía con la diosa protegiendo su manifestación física -la tierra-, o bien no lo hacen, y su mal karma les es devuelto por partida triple. Algunos creen que las almas se reencarnan hasta que aprenden todas las lecciones de la vida y se unen a la diosa. Algunos están tan comprometidos a seguir su camino individual, que creen que las personas determinan lo que sucederá cuando mueran; si los fieles creen que van a reencarnarse, o ser enviados al infierno o unirse a la diosa, así será. Hay otros que incluso se niegan a contemplar la vida después de la muerte. En cualquier caso, no creen en el pecado ni en nada de lo que haya que salvarse.

21.- Zoroastrismo: El zoroastrismo puede ser la primera religión que declaró que la vida después de la muerte dependía de las acciones de una persona en la vida. No hay reencarnación, sino un simple juicio cuatro días después de la muerte. No obstante, tras un tiempo suficiente en el infierno, incluso los condenados pueden ir al cielo. Para ser juzgado como justo, uno puede valerse del conocimiento o de la devoción, pero la forma más efectiva es a través de la acción.


Conclusión. Cómo pudimos observar, las religiones buscan ganarse el cielo después de morir; en tanto que solamente el Cristianismo ofrece la salvación sólo por fe en Cristo, lo que nos permite descansar en la amorosa obra de salvación de Cristo al morir en la Cruz por amor al pecador arrepentido.


Oración 🙏 Gracias amado Padre celestial por enviar a tu hijo Jesucristo a morir por nosotros en la cruz y así declararnos inocentes y limpios de todo pecado. “»Pues Dios amó tanto al mundo, que dio a su Hijo único, para que todo aquel que cree en él no muera, sino que tenga vida eterna. Porque Dios no envió a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para salvarlo por medio de él. »El que cree en el Hijo de Dios, no está condenado; pero el que no cree, ya ha sido condenado por no creer en el Hijo único de Dios.” San Juan 3:16-18 DHHDK

Bendiciones y feliz Viernes!…🤗

“Habla de Dios y de la Biblia y explícales que ir al cielo sólo es posible por creer en Jesús y obedecerle. «La palabra de Dios está cerca de ti, en tu boca y en tu corazón.» Esta palabra es el mensaje de fe que predicamos. Si con tu boca reconoces a Jesús como Señor, y con tu corazón crees que Dios lo resucitó, alcanzarás la salvación. Pues con el corazón se cree para alcanzar la justicia, y con la boca se reconoce a Jesucristo para alcanzar la salvación. La Escritura dice: «El que confíe en él, no quedará defraudado.»”

Romanos 10:8-11

Por favor contribuye a que la vida en nuestra sociedad sea mejor, conociendo, viviendo y compartiendo esta reflexión que nos conecta con el evangelio.

Siguiente
Siguiente

La Tumba de Cristo Está Vacía