¿Porqué la Doctrina Cristiana Causa Tanta División?

📖»“Y perseveraban en la doctrina de los apóstoles, en la comunión unos con otros, en el partimiento del pan y en las oraciones. Y sobrevino temor a toda persona; y muchas maravillas y señales eran hechas por los apóstoles. Todos los que habían creído estaban juntos, y tenían en común todas las cosas; y vendían sus propiedades y sus bienes, y lo repartían a todos según la necesidad de cada uno. Y perseverando unánimes cada día en el templo, y partiendo el pan en las casas, comían juntos con alegría y sencillez de corazón,” Hechos 2:42-46 RVR-60

Reflexión 🤔 El pasaje anterior nos presenta la unidad a toda prueba de los primeros cristianos. Sin duda nos podemos imaginar una hermosa comunidad sin absolutamente ninguna diferencia doctrinal, y qué cristiano verdadero de hoy no desearía haber estado ahí? Comer con ellos y orar con ellos?

Pero las herejías, el falso evangelio y las distorsiones de interpretación, surgieron poco tiempo después, sepultando la única, verdadera y amorosa unidad en torno a Jesús y a su Palabra.

Algunos cristianos consideran la palabra "doctrina", casi como una palabra de maldición. Esencialmente su proceso mental es: "Hay que evitar la doctrina porque causa división entre los cristianos, y Dios desea que los cristianos estén unidos como dice en Jn. 17:21 ”Que todos sean uno. Como tú, oh Padre, estás en mí y yo en ti, que también ellos estén en nosotros, para que el mundo pueda creer que tú me enviaste.” Pero la pregunta es “Cómo andarán dos juntos si no estuvieren de acuerdo?” Es obvio que en esa hermosa fraternidad cristiana original, aún no habían entrado las primeras herejías como los judaizantes,(que ahora tanto abundan y que se multiplican entre los fanáticos seguidores de un Israel étnico, sin entender que el Israel espiritual somos los judíos cristianos y los gentiles convertidos a Cristo). Otras herejías llegaron con los gnósticos y maniqueos. También aparecieron herejes como Montano, que decía ser profeta del Espíritu Santo, después que la revelación había quedado completa y sellada.

Montano y Sabelio fueron líderes de movimientos heréticos en los primeros siglos del cristianismo. Montano fue un profeta frigio del siglo II que inspiró el montanismo, un movimiento que afirmaba nuevas revelaciones directas del Espíritu Santo a través de él y de otras dos profetisas, lo que se ha multiplicado actualmente. Sabelio fue un teólogo del siglo III que promovió el modalismo, la doctrina de que el único Dios se manifestaba en tres modos diferentes (Padre, Hijo y Espíritu Santo), la cual fue condenada como herejía teológica que afirma que Dios es una sola persona que se manifiesta en tres diferentes "modos" o roles Padre, Hijo y Espíritu Santo, en lugar de existir como tres personas distintas y co-eternas en una sola esencia divina. Esta doctrina, también conocida como sabelianismo, monarquianismo o modalismo, niega la Trinidad tal como la entiende el cristianismo ortodoxo, y fue condenada en la iglesia primitiva por considerar que atenta contra la naturaleza de Dios y la relación entre las tres personas divinas.

Aunque es verdad que la doctrina causa división, pero si la división es debido a un desacuerdo sobre una enseñanza bíblica importante, entonces la división no es necesariamente algo malo. Pablo dice:"Porque vendrá tiempo cuando no sufrirán la sana doctrina, sino que teniendo comezón de oír, se amontonarán maestros conforme a sus propias concupiscencias" 2 Tim. 4:3

Pablo proclamó a Tito: “Pero tú habla lo que está de acuerdo con la sana doctrina". “Sé un retenedor de la palabra fiel tal como ha sido enseñada, para que también pueda exhortar con sana enseñanza y convencer a los que contradicen. Porque hay aún muchos contumaces, habladores de vanidades y engañadores, mayormente los de la circuncisión, a los cuales es preciso taparles la boca; que trastornan casas enteras, enseñando por ganancia deshonesta lo que no conviene.” Tito 1:9 ss RVR-60

La fe cristiana, más que ninguna otra, se basa en la verdad eterna de sus doctrinas. Las doctrinas de la deidad de Cristo, el sacrificio sustituto de Cristo: “Al que no conoció pecado, le hizo pecado por nosotros, para que fuéramos hechos justicia de Dios en El. 2 Cor. 5:21 “ La resurrección de Cristo: “y si Cristo no ha resucitado, vuestra fe es falsa ; todavía estáis en vuestros pecados”. 1 cor. 15:17 y la salvación por gracia únicamente por la fe: “Porque por gracia ustedes han sido salvados por medio de la fe, y esto no procede de ustedes, sino que es don de Dios” Efes. 2:8-9, estas son absolutamente esenciales y no son negociables. Si se elimina alguna de estas doctrinas, la fe es vacía y carece de validez. También hay otras doctrinas de la fe cristiana que son muy importantes, tales como la Trinidad, y lo más difícil del concepto cristiano de la Trinidad es que no hay manera de explicarlo de forma apropiada. Para cualquier ser humano, la Trinidad es un concepto imposible de entender por completo, otras son la inspiración de las escrituras, y la realidad del estado eterno. Si la doctrina cristiana está causando división en cualquiera de estos puntos, pues que así sea, como es necesario que estémos separados de aquellos que niegan estas doctrinas.

Sin embargo, también ha habido una enorme división en el cuerpo de Cristo debido a doctrinas que no deberían tener un carácter “fundamental”. Por ejemplo, doctrinas como el tiempo del rapto, el creacionismo, el de la tierra joven vs. la tierra vieja, los carismáticos vs. los no-carismáticos, el premilenialismo vs. el amilenialismo, etc. Estas doctrinas cristianas son importantes, como toda doctrina cristiana tiene importancia. Pero tal vez estas doctrinas no son las que valgan la pena para que haya división o separación. En ambos lados de estos temas hay creyentes consagrados que aman a Cristo. No debemos dividirnos sobre temas que no son importantes, por lo menos no hasta el punto de cuestionar la validez de la fe de otra persona.

No obstante, hay ciertos grados de división que son apropiados, incluso con respecto a las doctrinas cristianas que no son esenciales. Una iglesia debe estar unida y tener un mismo parecer en cuanto a los objetivos, las prioridades y el ministerio. Si hay un tema doctrinal que impida un objetivo ministerial común, es mejor que la persona involucrada encuentre una iglesia diferente en lugar de provocar conflictos y división dentro de la iglesia. Aunque de ahí dependerá que encontremos iglesias más puras y fieles a los límites de la biblia y otras altamente penetradas por distorsiones y modas de falsas doctrinas de prosperidad, y falsos evangelios aceptados sin discernirlos. Este tipo de diferencias han sido la causa de muchas de las divisiones y nuevas denominaciones dentro de la fe cristiana. Pero si la división es necesaria debido a una doctrina que no es fundamental, para evitar la desunión y el conflicto, entonces la división es lo que se necesita que suceda.

Si todas las personas dejan a un lado las ideas preconcebidas, prejuicios y suposiciones, y tan solo aceptaran estrictamente las doctrinas cristianas que la Biblia enseña, la división no existiría ni sería un problema. Pero todos hemos caído y somos seres infectados por el pecado. El pecado nos impide entender y aplicar perfectamente la Palabra de Dios. Lo que causa la división no es la doctrina, sino el no comprenderla cabalmente, y el no someternos a la “Sola Escriptura”, que son los estrictos límites de la doctrina cristiana originada en Cristo y conservada pura por sus apóstoles hasta que ellos murieron y entraron lobos rapaces y engañadores. “Sé que cuando yo me vaya vendrán otros que, como lobos feroces, querrán acabar con la iglesia. Aun entre ustedes mismos se levantarán algunos que enseñarán mentiras para que los creyentes los sigan.”

Hechos 20:29-30

Conclusión. Por supuesto, deberíamos dividirnos en desacuerdos respecto de las doctrinas fundamentales de la fe cristiana. A veces también es necesaria la división sobre asuntos que no son esenciales, aunque esta división debe ser en menor grado. Pero, la culpa para que haya división nunca debe colocarse sobre la doctrina. En realidad, la doctrina cristiana es el único camino a la unidad verdadera, plena y bíblica dentro del cuerpo de Cristo, y los rebeldes que se oponen a los límites de la Biblia, son los que en realidad producen las divisiones graves.

Quienes tienen en poco la pureza doctrinal, no deberían llamarse seguidores de Cristo, pues quizás sólo sean buscadores de emociones novedosas y envolventes, con un ligero tinte de cristianismo, pero sin pasión ni capacidad para defender ardientemente la doctrina cristiana original.


Oración 🙏 Señor, te pedimos que nos unas en la verdad de tu Palabra, para que los demás puedan creer en ti y decir: “Mirenlos cómo se aman!” Te lo pedimos en el nombre de Jesús, amén!

Bendiciones y feliz Sábado!…🤗

“Habla de Dios y de la Biblia, e insiste en la calidad de tu conversión apegada solo y unicamente en la Biblia; porque todo lo contrario No te lleva a Dios!

Por favor contribuye a que la vida en nuestra sociedad sea mejor, conociendo, viviendo y compartiendo esta reflexión que nos conecta con el evangelio.

Quieres escuchar ahorita mismo la radio?… Pues sólo toca el link de abajo y te conectarás enseguida con…👇

https://palabradepoderradio.com/

“La Poderosa Palabra de Dios en el Aire Transformando Vidas”

Es el enlace directo para escuchar “Palabra de Poder Radio” las veinticuatro horas del día, sin comerciales y dondequiera que te encuentres, así disfrutarás de una hermosa y continua programación de valores.

Compártelo y ayuda a otros a volverse a Dios!

Siguiente
Siguiente

No Soportarán la Sana Doctrina