Los Reyes Magos
📖“Jesús nació en Belén, un pueblo de la región de Judea, en el tiempo en que Herodes era rey del país. Llegaron por entonces a Jerusalén unos sabios del Oriente que se dedicaban al estudio de las estrellas, y preguntaron: —¿Dónde está el rey de los judíos que ha nacido? Pues vimos salir su estrella y hemos venido a adorarlo. El rey Herodes se inquietó mucho al oír esto, y lo mismo les pasó a todos los habitantes de Jerusalén. Mandó el rey llamar a todos los jefes de los sacerdotes y a los maestros de la ley, y les preguntó dónde había de nacer el Mesías. Ellos le dijeron: —En Belén de Judea; porque así lo escribió el profeta: “En cuanto a ti, Belén, de la tierra de Judá, no eres la más pequeña entre las principales ciudades de esa tierra; porque de ti saldrá un gobernante que guiará a mi pueblo Israel.” Entonces Herodes llamó en secreto a los sabios, y se informó por ellos del tiempo exacto en que había aparecido la estrella. Luego los mandó a Belén, y les dijo: —Vayan allá, y averigüen todo lo que puedan acerca de ese niño; y cuando lo encuentren, avísenme, para que yo también vaya a rendirle homenaje. Con estas indicaciones del rey, los sabios se fueron. Y la estrella que habían visto salir iba delante de ellos, hasta que por fin se detuvo sobre el lugar donde estaba el niño. Cuando los sabios vieron la estrella, se alegraron mucho. Luego entraron en la casa, y vieron al niño con María, su madre; y arrodillándose le rindieron homenaje. Abrieron sus cofres y le ofrecieron oro, incienso y mirra. Después, advertidos en sueños de que no debían volver a donde estaba Herodes, regresaron a su tierra por otro camino. Al darse cuenta Herodes de que aquellos sabios lo habían engañado, se llenó de ira y mandó matar a todos los niños de dos años para abajo que vivían en Belén y sus alrededores, de acuerdo con el tiempo que le habían dicho los sabios. Así se cumplió lo escrito por el profeta Jeremías: «Se oyó una voz en Ramá, llantos y grandes lamentos. Era Raquel, que lloraba por sus hijos y no quería ser consolada porque ya estaban muertos.»”
San Mateo 2:1 ss DHH94
Reflexión 🤔 Debemos los Cristianos celebrar la tradición de hoy 6 de Enero recordando a los Reyes Magos? Dice la Biblia que eran Reyes y Magos? Realizaban aquellos personajes ocasionales actos de magia? La Biblia solo dice que eran sabios, probablemente estudiosos de las estrellas, pero no astrólogos del Zodíaco como los que buscan engañar y estafar pretendendiendo adivinar y predecir el futuro, sino más bien astrónomos que estudian la posición de las estrellas. La astrología y la magia, estaban prohibidas desde el antiguo testamento. “No sea hallado en ti quien haga pasar a su hijo o a su hija por el fuego, ni quien practique adivinación, ni agorero, ni sortílego, ni hechicero, ni encantador, ni adivino, ni mago, ni quien consulte a los muertos.”
Deuteronomio 18:10-11 RVR1960
Acaso es pecado entonces partir y compartir una rosca de reyes en casa? Está prohibido hacerlo, aunque no debemos besar el monito?
Pero cuál es la historia de estos famosos Reyes Magos? Pues la Biblia nos cuenta que son unos personajes sabios, no que sean unos magos, pero inteligentes y sabios si lo eran, porque fueron sensibles a la alianza del Señor Para llevarlos hacia donde se encontraba Jesus niño, la Biblia dice que eran personajes del Oriente, y si vemos las distancias, posiblemente hayan viajado unos 1,300 o 1,400 km. Y lo más probable es que no fueran sólo tres, porque no dice que fueran tres, eso se supone probablemente en la tradición, dado que presentaron oro, incienso y mirra, y si aceptamos que cada uno de estos personajes presentó una de esas ofrendas, entonces nos resultarían tres Reyes Magos. Lo que sí dice la Biblia, es que estos personajes sabios pero no magos, venían de Persia, lo que actualmente se conoce como la república de Irán. Nos llama la atención que Dios haya extendido la fe, a personajes de aquella región fuera de Israel, es algo que nos hace reflexionar a nosotros los cristianos. Ciertamente, ni la Biblia, ni la tradición, dicen que hayan viajado solamente esos tres; sino que como eran personajes ricos, y ciertamente importantes, sin duda llevaban consigo un extenso séquito de servidores y de abastos, así que aquello era una verdadera caravana. El Espíritu de Dios los guiaba, y por las mismas profecías, los letrados de Herodes, les dijeron que según la escritura, ese niño habría de nacer en Belén de Judá y no en Jerusalén. Herodes les dijo que regresaran para que le informaran más acerca de ese niño, ya que era tan ponderado y se le daba el título de Rey, que originó en su perverso corazón, celos y preocupación de que un personaje así, pronto lo pudiera destituir de su reinado. Sin embargo, la estrella de Belén, que no sabemos si se refería a un cometa, o a qué tipo de luz; pero que sin duda era una luz que sólo vieron aquellos sabios de Oriente, y que los guió al lugar exacto donde se encontraba el niño Jesús. La Biblia nos dice que lo adoraron en la casa, no en el establo, pero la tradición lo ilustra naciendo en un establo, lo cual fue real, pero cuando los “Reyes magos” llegaron, sin duda que José ya lo había llevado a un mejor lugar, así es que fue en ese lugar, en casa de José Y de Maria, donde realmente adoraron a Jesús y le llevaron los regalos de oro, incienso y mirra, y que tienen un cierto significado cada uno de ellos. La mirra se usaba para embalsamar a los muertos. La mirra con vinagre es lo que le ofrecieron a Cristo crucificado en sus últimos momentos. El oro se asocia con la riquezas que se le ofrecen a Dios y de lo cual quedó recubierta el Arca de la Alianza, ya que tanto por dentro, como por fuera, estaba recubierta de oro. Y es que lo mejor de lo mejor es para la adoración a Dios, y también nos lleva a pensar, que el oro es el símbolo de la riqueza de los reyes y de los poderosos. El incienso por su parte, es el aroma fragante que se eleva de manera agradable hacia Dios, así que hay un simbolismo en estas ofrendas, podríamos decir oro como rey, incienso como Dios, y mirra como a hombre.
Conclusión. Celebrar o no?Esto es una tradición originada en lo que la Biblia describe acerca de esos personajes, y el que quiera celebrarla, la puede celebrar, es más, es un buen motivo para reunirnos en la familia y con un buen jarro de chocolate, compartir un trozo de esa rosca de reyes que en estas fechas se venden por miles o millones en nuestro país, y probablemente en muchos otros también. Es algo parecido a la cena de Navidad, que muchos atacan diciendo que en ninguna parte de la Biblia se ordena que se celebre, pero tampoco se prohíbe. Igualmente en ninguna parte de la Biblia, se ordena que se celebre la rosca de reyes, pero tampoco se prohíbe. Y si vemos que estas fiestas fortalecen la unidad familiar, entonces cuál sería el daño o impedimento para no celebrarlas?
Los invito a que si deciden partir una rosca de reyes en familia esta noche, realicen previamente la lectura del evangelio de San Mateo capítulo dos, y al terminar eleven una oración al Señor, agradeciendo que como tanto a propios, como a extraños, y a pobres como a ricos, El nos revela su gloria y nos extiende su Salvación.
Bendiciones y feliz lunes!…🤗
“Habla de Dios y de la Biblia, porque en ella percibimos claramente las instrucciones de Dios que le da al mundo entero, para avanzar en la vida por la Verdad de su Palabra, y hacia la Verdad eterna de su gloria”
Por favor contribuye a que la vida en nuestra sociedad sea mejor, conociendo, viviendo y compartiendo esta reflexión que nos conecta con el evangelio.